********************************************************************

********************************************************************
*************************************************************************************************************************

INVITACION AL CURSO DE EXTENSIÓN:

DISPOSITIVOS DE ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
En el marco del Postítulo: actualización y especialización en educación rural e intercultural que dicta la Universidad Nacional de Salta, se invita a todos los docentes rurales a participar del Módulo IV y siguientes, los que pueden cursarse en forma independiente.
Este proyecto actualiza y especializa conocimientos interdisciplinarios sobre los procesos complejos de transmisión cultural y educativos en contextos rurales e interculturales, a fin de elaborar y desarrollar materiales y proyectos pedagógico-didácticos y de animación sociocultural pertinentes al contexto ambiental y cultural.
Los objetivos de esta formación docente tienden a la transformación de las prácticas educativas, en el sentido de una mayor articulación con las características y necesidades culturales y socioeconómicas de los pobladores, en particular niños mayores, adolescentes y/o jóvenes.
La modalidad combina clases y talleres mensuales, los sábados en la Universidad Nacional de Salta, con trabajos prácticos no presenciales. Un sistema tutorial acompaña a los cursantes en el desarrollo de los conocimientos, tanto en la ciudad como en el contexto rural; también disponen de tutorías a distancia.
Fechas presenciales: 27 de junio y 25 de julio
Taller de animación opcional: 8 de agosto
Lugar: anfiteatro I de la Universidad Nacional de Salta
Avda. Bolivia 5150 – Salta
Arancel: $ 40.-

Modulo 4: Dispositivos de enseñanza y animación sociocultural
Objetivos
Aportar desde una pedagogía y didáctica de la diversidad, a la creación y recreación de prácticas educativas y socioculturales apropiadas en ámbitos rurales.
Contenidos
Dispositivos y estrategias de enseñanza y formación orientados a la diversidad y al respeto cultural. Actividades y tareas escolares: dimensiones, limitaciones y posibilidades. Selección y preparación de materiales didácticos apropiados. Animación sociocultural: técnicas dramáticas y recreativas para la participación comunitaria.
Docentes: Magela Rionda, María Laura, Ana de Anquín, Gabriela Barrios, Mónica Cuevas, Andrea Garcia, Favio Cruz Antunez y Gabriela Soria

Ser docente en un Polirural. Conociendo Angastaco.


Agradecemos a:
Autoria: Fernando Saracho (Profesor)
Produccion: Carlos Espinoza (Alumno)

San Antonio de los Cobres desde la mirada de sus docentes...


Agradecemos a: Gabino Casimiro, Secundino Hoyos, Milagro Benicio, Yolanda Benicio, Mirta Benicio, Carmen Torres, Richar Rodriguez, Alejandrina Quispe, Wilfredo Calpanchay y Manolo Copa.

Presentacion del Postitulo en el Congreso de Antropologia Rural en Mar del Plata



4º ENCUENTRO...

Prof. Osvaldo Maidana en el 3º encuentro del postitulo

y pasó el 3º encuentro...

aprendiendo juntos...

MATERIALES DEL POSTITULO

Orientaciones I
Programa Módulo I: INTRODUCTORIO
2do. Encuentro - Trabajo en comisiones
La diversidad en las escenas escolares - Mario Mendoza
POSTITULO EN EDUCACION RURAL E INTERCULTURAL (aspectos generales)

http://materialespostitulorural.blogspot.com/